Tangara paraíso (Tangara chilensis)
Orden: Psitaciformes
Familia: Thraupidae
Género: Tangara
Estado de conservación:
- Preocupación menor (Ecuador)
Longitud: 13 a 15 cm
Peso: 20 g
El nombre del género Tangara proviene del grupo de idioma tupí, hablado en partes de la Amazonía, significa bailarín. El nombre chilensis es erróneo, la especie no existe en Chile.
Descripción
La Tangara paraíso, también llamada Tangara de siete colores es una de las aves más llamativas de la Amazonía. Es muy común en sus hábitats naturales. La cabeza es de un color verde brillante, la parte superior del dorso y las alas son negras, las parte inferior es de un color naranja intenso, la garganta de un morado y el vientre lleva un azul clarito. Existen cuatro subespecies.
Distribución y hábitat
Se encuentra en la llanura la parte occidental de la Amazonía de Venezuela, Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, y Brasil. En el pie de monte de la Cordillera Andina amazónico ocupa espacios hasta los 1450 m de altitud. En Ecuador se encuentra en los bosques húmedos de la llanura amazónica y en el bosque piemontano. Se ve principalmente en el dosel y en el margen de la selva.
Comportamiento
Generalmente, están en bandadas de 4 a 20 individuos, que frecuentan la canopia alta y las copas emergentes de los árboles, buscan alimento por unos minutos y luego vuelan a otros árboles distantes.
Más información:
https://ebird.org/species/partan1?siteLanguage=es
https://bioweb.bio/faunaweb/avesweb/FichaEspecie/Tangara%20chilensis